Diversas son las causas, a las que apuntan las fuentes, las cuales dieron origen a la caída demográfica indígena, a su vez todas estas fuentes coinciden en que el colapso demográfico, fue notorio y dramático.
Enfermedades:
La presencia de los virus mortales traídos por los conquistadores y colonos, incluso por los esclavos y la ganadería, ante los cuales los indígenas no tenían defensas naturales. Algunas de estas eran la viruela, la gripe, el sarampión, el tifus y tuberculosis.
Desestructuración economías domesticas
A causa del traslado de hombres y mujeres indígenas a los obrajes y a las labores de servicio personal. Además la expansión ganadera amenazó igualmente la supervivencia del indio agricultor, ya que las estancias ganaderas ocuparon las antiguas tierras de cultivo indígenas.
Guerra
La cual causó la muerte de miles y miles de indígenas.
“Por haberse usado contra ellos más crueldades y excesos que con otros ningunos, así en la primera entrada que los cristianos entraron en aquella tierra con el adelantado Almagro, como después con Pedro de Valdivia, matando mucha suma dellos debajo de paz, e sin darles a entender lo que Su Majestad manda se les aperciba, aperreando muchos, y otros quemando y encalándolos, cortando pies y manos e narices y tetas, robándoles sus haciendas, estrupándoles sus mujeres e hijas, poniéndolos en cadenas con cargas, quemándoles todos los pueblos y casas, talándoles las sementeras de que les sobrevino grande enfermedad, murió grande suma de gente de frío y mal pasar y de comer yerbas e raíces, y los que se quedaron, de pura necesidad tomaron por costumbre de comerse unos a otros de hambre, con que se menoscabó casi toda la gente que había escapado de los demás...”.
Licenciado Fernando de Santillán, oidor de la Audiencia de Lima, 4 de junio de 1559.
En: Jara, Álvaro y Sonia Pinto. Fuentes para la Historia del trabajo en Chile.
Por otra parte cientos de miles de indígenas combatieron a favor de los españoles y otros en la resistencia. Tallanes, chimús, cañaris, chachapoyas, collas, huancas y cusqueños murieron enfrentándose a las fuerzas atahualpistas, primero, y al ejército de Manco Inca, después. Cuando estallaron las guerras civiles entre los españoles, los indígenas combatieron en los diversos bandos enfrentados.
Explotación
El trabajo sistemático al que fueron sometidos pueblos no acostumbrados a aquello, tales como los Mapuches, más las malas condiciones laborales, con extensas jornadas de trabajo, y bajo malos tratos por parte de los encomenderos, con la despiadada utilización de indios como cargueros, obrajeros, yanaconas y mitayos. Peor fue el caso de los naturales que verdaderamente estaban acostumbrados a la agricultura intensiva, pues fueron convertidos en improvisados mineros, laborando en lugares áridos y a veces situ ados a gran altura, donde morían exhaustos.
Efectos sicológicos
El impacto psicológico de la dominación pudo producir mayor mortandad, ya que sabemos que algunos pueblos antillanos practicaron el infanticidio, utilizaron plantas anticonceptivas para restringir la natalidad y además dejaron de cultivar la tierra, padeciendo enormes hambrunas. Además el creciente impacto de las malas condiciones de vida, que influyeron en el consumo excesivo de alcohol fuera del ámbito ritual.
domingo, 27 de julio de 2008
Evolución del Ejército Indígena
Las empresas de conquista en América, como es el caso de México y Perú, se caracterizaron por ser verdaderos milagros del genio militar español, la rapidez con las que protagonizaron la conquista, es una muestra de aquello, lo cual se contrasta con la lentitud de la conquista en Chile.
Debido a las características de la población indígena araucana, la cual no poseía una unidad dentro de su sociedad primitiva, sus hábitos de trabajo eran muy débiles y no poseían una organización política, siendo tan sólo el concepto inmediato de grupo familiar, lo que resulto en un factor de resistencia para a la conquista.
Así los conquistadores se encontraron, sin una ciudad capital que sitiar, sin un emperador que derrotar, y sin un ejército indígena que vencer, por el contrario se encontraron con distintas células militares indígenas por toda la Araucanía, que se reunían de forma esporádica y no permanente. En esta oportunidad, al conjunto de estos grupos militares se les llamara ejército indígena.
La organización social de los araucanos era producto de su estado cultural en el cual se encontraban, lo cual les afectaba en todos los aspectos de su vida. Es por esta razón que probablemente el indio nunca llegó a tener un conocimiento cabal de su enemigo español.
“No puede haber existido la comprensión de la verdadera potencia y volumen de la conquista española en América, ni tampoco una idea clara de la fuente genética de la conquista ni de la capacidad bélica de España”.
Álvaro Jara
Guerra y Sociedad en Chile
Desde lo psicológico, el impacto fue tremendo, por la aparición de soldados con caballos y armas de fuego. Por lo cual, llegar a ponerse al mismo nivel, exigió un largo trecho: en cuanto al caballo se logró el indio logró la equiparación, pero en las armas de fuego la asimilación fue imposible.
Para oponerse a los españoles, los indígenas disponían del arco y la flecha, con punta de piedra, de lanza aguzada y tostada al fuego para endurecerla, de la maza, de la macana de la honda y la pica. Además en su sistema defensivo existían trincheras con ramas espinudas, trampas y zanjas con estacas aguzadas en el fondo y fuertes de troncos y palizadas.
Adaptarse a la dominación de los españoles, que suponía una transformación sustancial de sus modos de vida, los llevó a desarrollar una actividad de guerra defensiva que influyó apreciablemente en su sistema bélico. De esta forma en el curso del siglo XVI tiene lugar una adaptación y un mejoramiento de sus técnicas guerreras tan decisiva que logró poner en jaque a la sociedad española.
Para combatir la caballería española, los araucanos adaptaron la pica, alargando su longitud, alcanzando los 6 y 8 metros.
Estas picas pasaron del endurecimiento en el fuego, a incluir pedazos de espadas de los españoles en las puntas. Fabricaron garrotes arrojadizos que lanzaban directamente a la cabeza de los españoles e inventaron lazos para hacer caer al jinete de su caballo.
Donde la asimilación de las tácticas europeas adquirió mayor importancia fue en la incorporación del caballo al ejército indígena, así a partir del último tercio del siglo XVI los araucanos comenzaron a usar el caballo en forma creciente y continuada. No sólo se hicieron buenos jinetes y formaron cuerpos de caballería ligera, también inventaron un nuevo sistema de infantería montada que era una innovación no sólo para Chile, sino para las tácticas de la época en general.
Las artimañas que usaban los araucanos eran numerosas, además no descuidaban el aspecto psicológico de sus enemigos, ya que a su aspecto pavoroso añadían griteríos y el sonido de sus trompetas hechas de canillas humanas.
Además los araucanos colocaban en la punta de sus flechas una ponzoña, para esto usaban el zumo de colliguay, pero lo peligroso de estas flechas no era este veneno sino su alto poder de penetración, que hacia que el enemigo se hinchara y muriera.
Para los indios fue extraordinariamente importante llegar a un conocimiento cabal de las armas españolas y de las tácticas que se usaban contra ellos, porque de un lado ello significó perder el temor a las armas de fuego y explicar su funcionamiento, y por otro poder desarrollar a su vez formas de luchas más favorables con las circunstancias en que las armas españolas eran empleadas, como también de poder saber cuando estas armas eran eficaces o ineficaces, además de poder esquivar los proyectiles de las armas españolas.
La habilidad para eludir el fuego de los españoles fue adquirida junto con otras formas de afrontar el ataque. De los simples pelotones que constituían los indios en las batallas en los comienzos de la conquista, se pasó pronto al aprovechamiento del terreno haciendo lo posible por elegir el escenario de lucha.
De las transformaciones sustanciales del sistema de guerra de los indígenas chilenos se derivaron consecuencias particularmente graves para el bando español. Al comienzo la fuerza de las ramas europeas era incontrastable, pero en la medida en que la milicia indígena fue perfeccionándose se comenzó a establecer un verdadero equilibrio de fuerzas que vino a romperse en 1598, con la gran rebelión. Durante esos años y los primeros del siglo siguiente, los españoles se sintieron al borde del abismo, consientes del poderío de los indígenas. Sin embargo las transformaciones bélicas experimentadas por el bando indígena no son las únicas causas que experimentan el equilibrio alcanzado entre ambos contendientes. La constitución y formas del ejército español tenían deficiencias y contradicciones de enorme importancia y constituyen el reverso del problema histórico
Debido a las características de la población indígena araucana, la cual no poseía una unidad dentro de su sociedad primitiva, sus hábitos de trabajo eran muy débiles y no poseían una organización política, siendo tan sólo el concepto inmediato de grupo familiar, lo que resulto en un factor de resistencia para a la conquista.
Así los conquistadores se encontraron, sin una ciudad capital que sitiar, sin un emperador que derrotar, y sin un ejército indígena que vencer, por el contrario se encontraron con distintas células militares indígenas por toda la Araucanía, que se reunían de forma esporádica y no permanente. En esta oportunidad, al conjunto de estos grupos militares se les llamara ejército indígena.
La organización social de los araucanos era producto de su estado cultural en el cual se encontraban, lo cual les afectaba en todos los aspectos de su vida. Es por esta razón que probablemente el indio nunca llegó a tener un conocimiento cabal de su enemigo español.
“No puede haber existido la comprensión de la verdadera potencia y volumen de la conquista española en América, ni tampoco una idea clara de la fuente genética de la conquista ni de la capacidad bélica de España”.
Álvaro Jara
Guerra y Sociedad en Chile
Desde lo psicológico, el impacto fue tremendo, por la aparición de soldados con caballos y armas de fuego. Por lo cual, llegar a ponerse al mismo nivel, exigió un largo trecho: en cuanto al caballo se logró el indio logró la equiparación, pero en las armas de fuego la asimilación fue imposible.
Para oponerse a los españoles, los indígenas disponían del arco y la flecha, con punta de piedra, de lanza aguzada y tostada al fuego para endurecerla, de la maza, de la macana de la honda y la pica. Además en su sistema defensivo existían trincheras con ramas espinudas, trampas y zanjas con estacas aguzadas en el fondo y fuertes de troncos y palizadas.
Adaptarse a la dominación de los españoles, que suponía una transformación sustancial de sus modos de vida, los llevó a desarrollar una actividad de guerra defensiva que influyó apreciablemente en su sistema bélico. De esta forma en el curso del siglo XVI tiene lugar una adaptación y un mejoramiento de sus técnicas guerreras tan decisiva que logró poner en jaque a la sociedad española.
Para combatir la caballería española, los araucanos adaptaron la pica, alargando su longitud, alcanzando los 6 y 8 metros.
Estas picas pasaron del endurecimiento en el fuego, a incluir pedazos de espadas de los españoles en las puntas. Fabricaron garrotes arrojadizos que lanzaban directamente a la cabeza de los españoles e inventaron lazos para hacer caer al jinete de su caballo.
Donde la asimilación de las tácticas europeas adquirió mayor importancia fue en la incorporación del caballo al ejército indígena, así a partir del último tercio del siglo XVI los araucanos comenzaron a usar el caballo en forma creciente y continuada. No sólo se hicieron buenos jinetes y formaron cuerpos de caballería ligera, también inventaron un nuevo sistema de infantería montada que era una innovación no sólo para Chile, sino para las tácticas de la época en general.
Las artimañas que usaban los araucanos eran numerosas, además no descuidaban el aspecto psicológico de sus enemigos, ya que a su aspecto pavoroso añadían griteríos y el sonido de sus trompetas hechas de canillas humanas.
Además los araucanos colocaban en la punta de sus flechas una ponzoña, para esto usaban el zumo de colliguay, pero lo peligroso de estas flechas no era este veneno sino su alto poder de penetración, que hacia que el enemigo se hinchara y muriera.
Para los indios fue extraordinariamente importante llegar a un conocimiento cabal de las armas españolas y de las tácticas que se usaban contra ellos, porque de un lado ello significó perder el temor a las armas de fuego y explicar su funcionamiento, y por otro poder desarrollar a su vez formas de luchas más favorables con las circunstancias en que las armas españolas eran empleadas, como también de poder saber cuando estas armas eran eficaces o ineficaces, además de poder esquivar los proyectiles de las armas españolas.
La habilidad para eludir el fuego de los españoles fue adquirida junto con otras formas de afrontar el ataque. De los simples pelotones que constituían los indios en las batallas en los comienzos de la conquista, se pasó pronto al aprovechamiento del terreno haciendo lo posible por elegir el escenario de lucha.
De las transformaciones sustanciales del sistema de guerra de los indígenas chilenos se derivaron consecuencias particularmente graves para el bando español. Al comienzo la fuerza de las ramas europeas era incontrastable, pero en la medida en que la milicia indígena fue perfeccionándose se comenzó a establecer un verdadero equilibrio de fuerzas que vino a romperse en 1598, con la gran rebelión. Durante esos años y los primeros del siglo siguiente, los españoles se sintieron al borde del abismo, consientes del poderío de los indígenas. Sin embargo las transformaciones bélicas experimentadas por el bando indígena no son las únicas causas que experimentan el equilibrio alcanzado entre ambos contendientes. La constitución y formas del ejército español tenían deficiencias y contradicciones de enorme importancia y constituyen el reverso del problema histórico
Trabajo Indígena
El Yanaconaje
El yanaconaje, fue uno de los sistemas más utilizados y antiguos, como que su origen se encuentra en el imperio incásico. Había sido costumbre que los jefes indígenas sacasen indios de las comunidades para emplearlos en su propio servicio mediante un vínculo muy estrecho. Quedaban así desarraigados y desvinculados de las obligaciones del ayllo, como eran los trabajos colectivos y la entrega de tributo.
El yanaconaje tenía muchas ventajas sobre la encomienda: no estaba reglamentado de manera específica y se podía, en consecuencia disponer más libremente de los indios, trasladarlos a otros puntos y ordenarles trabajos a voluntad. La corona fue contraria al sistema y prohibió que se encomendasen yanaconas, estableciendo que al menos se remunerase a los que estuviesen en esa condición. Sin embargo, la institución subsistió y concluida la conquista del Perú los yanaconas quedaron residiendo en las chacras de sus amos.
En los primeros momentos, los conquistadores tomaban como yanaconas a los indios comarcanos de acuerdo con sus necesidades, sin intervención de ninguna autoridad; pero luego hubo una mayor regularidad.
- Los yanaconas podían heredarse a diferencia de los encomendados, porque su posesión tenía un sentido más marcadamente patrimonial, mientras los segundos no eran propiedad del encomendero.
Los yanaconas, obligados pro las circunstancias, sirvieron con constancia a sus amos y sintieron que su suerte estaba ligada a ellos, produciéndose un relativo entendimiento que contrasta con la actitud reticente de los indios de encomienda. El fenómeno tiene una clara explicación: al estar lejos de su tierra y de sus comunidades, en un medio extraño sino hostil, las posibilidades de resistir o huir no existían y, en consecuencia, no les quedaba más que compartir la suerte de los conquistadores. Por eso apretaban filas en torno a ellos y luego fueron sus eficaces servidores, con el agrado de que recibían algunos beneficios: botín, mujeres y dádivas.
Traslado de indios
Pasadas las primeras décadas de la conquista, la disminución general de los naturales en el norte y en el centro se dejó sentir de manera negativa en las labores productoras. La encomienda empezó a ser insuficiente y ello condujo a los conquistadores a buscar otro tipo de trabajadores. La solución más fácil y barata se encontró en el traslado de indios de otras regiones, que se practicó de hecho y luego se institucionalizó y procuró justificar.
Ya en la década de 1570, en los lavaderos y chacras de Santiago y La Serena, había indígenas huarpes de la región de Cuyo y los denominados beliches de la región del sur.
- El traslado de los huarpes fue una de las mejores fuentes de entrada para los encomenderos de San Juan, Mendoza y San Luis, que en su región no tenían yacimientos auríferos. Por esa razón muchos pasaron a residir en Santiago, donde podían organizar mejor el trabajo de sus indios.
A comienzos del siglo XVII la crisis de la mano de obra en Chile había determinado un alza en el precio de arriendo de los huarpes y por esa razón los encomenderos de Cuyo se afanaban en traer un mayor número. El perjuicio causado por el alza movió a las autoridades gubernativas a establecer una tarifa, que no fue del agrado de los arrendadores y determinó al Cabildo de Santiago a solicitar su derogación para que hubiese libertad en el alquiler.
Esclavitud indígena
Aunque en Chile se practico la esclavitud indígena mucho antes desde su aprobación y con mucha libertad, no se su busco una justificación para tal practica hasta después de la muerte de Oñez de Loyola, quien resulto muerto en el desastre de Curalaba. El miedo de la población, mas la ambición de los encomenderos llevó a pedir reiteradamente que la esclavitud de los indígenas se legalizara. Aunque constantemente también aparecieron Entre las razones que se esgrimieron
para justificar la esclavitud :
El que los indios seguían rebelados, a pesar de todos los medios que se utilizaron para pacificarlos, incluso dando muerte a un gobernador.
Molestar a los indígenas bautizados en la fe cristiana.
Impedir el comercio, ya que constituían un peligro en los caminos.
voces que se confrontaban tales peticiones.
Desde las primeras representaciones hechas ante al rey después de la muerte de Oñez de Loyola hasta su definitiva aprobación median diez años lo que demuestra que a pesar de la unanimidad que existía en las opiniones de Chile , el monarca no estimaba el problema tan liviano ni estaba decidido a aprobarlo tan fácilmente. Es así como en el 1608 se implanta la esclavitud que debía incluir a hombres y mujeres mayores de 10 años.
Los indígenas de América fueron utilizados en distintas faenas, lo cual ayuda a comprender la codicia de los españoles por obtener mano de obra indígena, y la importancia de los indígenas para la economía de la época.
El yanaconaje, fue uno de los sistemas más utilizados y antiguos, como que su origen se encuentra en el imperio incásico. Había sido costumbre que los jefes indígenas sacasen indios de las comunidades para emplearlos en su propio servicio mediante un vínculo muy estrecho. Quedaban así desarraigados y desvinculados de las obligaciones del ayllo, como eran los trabajos colectivos y la entrega de tributo.
El yanaconaje tenía muchas ventajas sobre la encomienda: no estaba reglamentado de manera específica y se podía, en consecuencia disponer más libremente de los indios, trasladarlos a otros puntos y ordenarles trabajos a voluntad. La corona fue contraria al sistema y prohibió que se encomendasen yanaconas, estableciendo que al menos se remunerase a los que estuviesen en esa condición. Sin embargo, la institución subsistió y concluida la conquista del Perú los yanaconas quedaron residiendo en las chacras de sus amos.
En los primeros momentos, los conquistadores tomaban como yanaconas a los indios comarcanos de acuerdo con sus necesidades, sin intervención de ninguna autoridad; pero luego hubo una mayor regularidad.
- Los yanaconas podían heredarse a diferencia de los encomendados, porque su posesión tenía un sentido más marcadamente patrimonial, mientras los segundos no eran propiedad del encomendero.
Los yanaconas, obligados pro las circunstancias, sirvieron con constancia a sus amos y sintieron que su suerte estaba ligada a ellos, produciéndose un relativo entendimiento que contrasta con la actitud reticente de los indios de encomienda. El fenómeno tiene una clara explicación: al estar lejos de su tierra y de sus comunidades, en un medio extraño sino hostil, las posibilidades de resistir o huir no existían y, en consecuencia, no les quedaba más que compartir la suerte de los conquistadores. Por eso apretaban filas en torno a ellos y luego fueron sus eficaces servidores, con el agrado de que recibían algunos beneficios: botín, mujeres y dádivas.
Traslado de indios
Pasadas las primeras décadas de la conquista, la disminución general de los naturales en el norte y en el centro se dejó sentir de manera negativa en las labores productoras. La encomienda empezó a ser insuficiente y ello condujo a los conquistadores a buscar otro tipo de trabajadores. La solución más fácil y barata se encontró en el traslado de indios de otras regiones, que se practicó de hecho y luego se institucionalizó y procuró justificar.
Ya en la década de 1570, en los lavaderos y chacras de Santiago y La Serena, había indígenas huarpes de la región de Cuyo y los denominados beliches de la región del sur.
- El traslado de los huarpes fue una de las mejores fuentes de entrada para los encomenderos de San Juan, Mendoza y San Luis, que en su región no tenían yacimientos auríferos. Por esa razón muchos pasaron a residir en Santiago, donde podían organizar mejor el trabajo de sus indios.
A comienzos del siglo XVII la crisis de la mano de obra en Chile había determinado un alza en el precio de arriendo de los huarpes y por esa razón los encomenderos de Cuyo se afanaban en traer un mayor número. El perjuicio causado por el alza movió a las autoridades gubernativas a establecer una tarifa, que no fue del agrado de los arrendadores y determinó al Cabildo de Santiago a solicitar su derogación para que hubiese libertad en el alquiler.
Esclavitud indígena
Aunque en Chile se practico la esclavitud indígena mucho antes desde su aprobación y con mucha libertad, no se su busco una justificación para tal practica hasta después de la muerte de Oñez de Loyola, quien resulto muerto en el desastre de Curalaba. El miedo de la población, mas la ambición de los encomenderos llevó a pedir reiteradamente que la esclavitud de los indígenas se legalizara. Aunque constantemente también aparecieron Entre las razones que se esgrimieron
para justificar la esclavitud :
El que los indios seguían rebelados, a pesar de todos los medios que se utilizaron para pacificarlos, incluso dando muerte a un gobernador.
Molestar a los indígenas bautizados en la fe cristiana.
Impedir el comercio, ya que constituían un peligro en los caminos.
voces que se confrontaban tales peticiones.
Desde las primeras representaciones hechas ante al rey después de la muerte de Oñez de Loyola hasta su definitiva aprobación median diez años lo que demuestra que a pesar de la unanimidad que existía en las opiniones de Chile , el monarca no estimaba el problema tan liviano ni estaba decidido a aprobarlo tan fácilmente. Es así como en el 1608 se implanta la esclavitud que debía incluir a hombres y mujeres mayores de 10 años.
Los indígenas de América fueron utilizados en distintas faenas, lo cual ayuda a comprender la codicia de los españoles por obtener mano de obra indígena, y la importancia de los indígenas para la economía de la época.
Relaciones Fronterizas
Otra forma de relación que surgió durante la Guerra de Arauco, es el fenómeno del comercio en la Frontera que se estableció en el Bío-Bío, que por la magnitud que alcanzó, es un hecho de gran importancia.
Los primeros objetos que atrajeron a los indígenas fueron botones, cintas, gorros,
tijeras, espejos y otras especies de ese tipo, aunque fuesen simples fragmentos.
Cualquier cosa nueva atraía su atención y poseerla era tener algo único, que más
por su utilidad, tenía gran valor para ellos, porque acrecentaba el prestigio personal
Después de los encuentros esporádicos y a medida que las relaciones se hacían permanentes, surgió el Conchavo o trueque de bienes, que se efectuaba en forma abierta pese a la lucha.
El vino y el aguardiente tenía especial interés para los araucanos en cuanto les permitía disponer en todo momentos de bebidas de alta gradación.
Para la obtención de estas bebidas, los araucanos dependieron enteramente de los españoles, las cuales les eran útiles para las ceremonias o festejos. Los indígenas por su parte, proporcionaban alimentos, ponchos, ovejas, vacunos y caballares. El comercio de ponchos llegó a ser tan importante que incluso se distribuían en todo Chile y aun se remitían aEn el comercio se mostraban activos tanto españoles e indígenas que circulaban por el sector.
El aumento de las necesidades mutuas y el apaciguamiento hizo a aparecer a buhoneros y mercachifles, que se internaban en la Araucanía con sus chucherías. Generalmente se internaban con sus caballos y mulas de carga, acompañados por peones mestizos, o arrierosl Perú
Estos, iban recorriendo una reducción tras otra y efectuaban las transacciones. En los tratos solía haber cumplimiento de palabra, y los buhoneros eran bien recibidos por los indígenas, lo cual es muestra del interés de ambos bandos en un comercio totalmente beneficioso para las partes.
Los primeros objetos que atrajeron a los indígenas fueron botones, cintas, gorros,
tijeras, espejos y otras especies de ese tipo, aunque fuesen simples fragmentos.
Cualquier cosa nueva atraía su atención y poseerla era tener algo único, que más
por su utilidad, tenía gran valor para ellos, porque acrecentaba el prestigio personal
Después de los encuentros esporádicos y a medida que las relaciones se hacían permanentes, surgió el Conchavo o trueque de bienes, que se efectuaba en forma abierta pese a la lucha.
El vino y el aguardiente tenía especial interés para los araucanos en cuanto les permitía disponer en todo momentos de bebidas de alta gradación.
Para la obtención de estas bebidas, los araucanos dependieron enteramente de los españoles, las cuales les eran útiles para las ceremonias o festejos. Los indígenas por su parte, proporcionaban alimentos, ponchos, ovejas, vacunos y caballares. El comercio de ponchos llegó a ser tan importante que incluso se distribuían en todo Chile y aun se remitían aEn el comercio se mostraban activos tanto españoles e indígenas que circulaban por el sector.
El aumento de las necesidades mutuas y el apaciguamiento hizo a aparecer a buhoneros y mercachifles, que se internaban en la Araucanía con sus chucherías. Generalmente se internaban con sus caballos y mulas de carga, acompañados por peones mestizos, o arrierosl Perú
Estos, iban recorriendo una reducción tras otra y efectuaban las transacciones. En los tratos solía haber cumplimiento de palabra, y los buhoneros eran bien recibidos por los indígenas, lo cual es muestra del interés de ambos bandos en un comercio totalmente beneficioso para las partes.
El Mestizaje
El resultado de la mezcla de los españoles con indígenas, los mestizos, son la base de la actual población chilena, más bajos que los españoles y de piel ligeramente más oscura. La multiplicación de los mestizos se originó durante los primeros tiempos de la conquista, ya que debido a la escasez de mujeres blancas, cada soldado se apropiaba del mayor número de indias que le era permitido. Al mestizaje se llegó también como consecuencia de las victorias mapuches contra ciudades españolas, de las que tomaban mujeres. Sin embargo, esta circunstancia no es comparable por su dimensión a la práctica opuesta. Sólo durante el gobierno de García Hurtado de Mendoza (1557-1561) arribaron de manera numerosa las esposas y parientas de los conquistadores.
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo nuevo que estaría en la base demográfica del futuro Chile. Ahora bien, el mestizaje conoció etapas y significados distintos.
En un primer momento hace referencia a una cuestión biológica, los nacidos de español e indígena, pero muy pronto, a finales del siglo XVI, se refiere con preferencia a un concepto cultural. Referido a una gran parte de la población, no bien vista por los demás grupos.
Ahora bien, el Mestizaje no fue la única mezcla que existió. La llegada de otras razas a América dio origen a una nomenclatura bastante interesante.
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo nuevo que estaría en la base demográfica del futuro Chile. Ahora bien, el mestizaje conoció etapas y significados distintos.
En un primer momento hace referencia a una cuestión biológica, los nacidos de español e indígena, pero muy pronto, a finales del siglo XVI, se refiere con preferencia a un concepto cultural. Referido a una gran parte de la población, no bien vista por los demás grupos.
Ahora bien, el Mestizaje no fue la única mezcla que existió. La llegada de otras razas a América dio origen a una nomenclatura bastante interesante.
La Guerra De Arauco: Siglos XVII Y XVIII
El ejército de encomenderos terminó con una gran derrota española en Curalaba (1598). Junto con la muerte del gobernador Martín García Oñez de Loyola y su hueste, también ocurrió la destrucción de las ciudades al Sur del Biobío, como La Imperial, Valdivia, Angol y otras.
Guerra Ofensiva, Frontera y Ejército Permanente
Correspondió al gobernador Alonso de Ribera, a principios del S. XVII, defender la línea de Frontera en el Biobío. Para ello el gobernador ideó una estrategia que consistía en la construcción de numerosos fuertes en dicha línea, quedando claro que se avanzaría en el caso de que las reducciones cercanas fuesen sometidas. Alonso de Ribera junto con esta estrategia pidió la creación de un ejército profesional permanente, en reemplazo del ejército vecinal de escasa disciplina y táctica militar. Dicho ejército fue financiado desde el virreinato del Perú con el envío del Real Situado, aporte consistente en dinero y especies.
El Real Situado dinamizó la empobrecida economía colonial, al permitir crear en Chile un mercado consumidor de productos agrícolas y de manufacturas que antes no existía. Esto activó la producción en Chile, especialmente a fines del siglo, cuando se regularizó la llegada de dinero. Por otra parte, el ejército permitió a los agricultores dedicarse por entero a su actividad, puesto que ahora no tendrían que ir a la guerra, lo que redundó en mayor incremento de bienes de producción en el mercado. En el S. XVIII, el Situado comenzó a llegar ocasionalmente.
Guerra Defensiva:
En 1608 Felipe III dictó una cédula real que permitió la esclavitud de los indígenas de guerra haciendo caso de la necesidad de mano de obra que reclamaban los españoles. Esto se tradujo en incursiones de españoles en territorio araucano provocando el consiguiente abuso y maltrato hacia los naturales. Frente a esta realidad, el sacerdote Luis de Valdivia luchó y consiguió que se aprobara la denominada Guerra Defensiva, que consistía en suspender toda incursión tras la línea del Biobío dejando para los sacerdotes la labor de evangelización persuasiva; el plan comprendía la supresión del servicio personal en las encomiendas.
Este sistema que legalmente tuvo vigencia entre 1612 y 1624, fue impracticable por diversas razones, especialmente por la incomprensión de los indígenas y la necesidad de mano de obra argumentada por los españoles. Diversas razones, entre ellas la muerte de tres jesuitas, hizo fracasar la guerra defensiva; se volvió a las incursiones violentas y además la esclavitud se siguió practicando hasta la segunda mitad del siglo XVII.
Guerra Lucrativa
La necesidad de proveer de mano de obra indígena para trabajar en la región central, determinó la búsqueda de prisioneros en la Araucanía. Amparados en la real cédula de 1608, destacamentos españoles comenzaron a internarse en tierras aborígenes para hacer esclavos a los naturales que presentasen resistencia. También se abusó capturando a indígenas que estaban en paz, incluyendo a veces a mujeres y niños. Estas capturas se transformaron en un gran incentivo económico lucrativo que dinamizó las campeadas del ejército
La crueldad de estos procedimientos solía desatar la venganza de los araucanos transformando la lucha en algo interminable. Uno de los momentos más graves de la Guerra de Arauco se vivió en 1655 cuando el gobernador Antonio de Acuña y Cabrera, símbolo de los gobernantes decadentes del siglo XVII, permitió una verdadera cacería de indígenas con el pretexto de castigar algunas reducciones, siendo el verdadero propósito lucrar con los naturales cautivos vendiéndolos como esclavos.
Parlamentos
Entre las formas de relación, entre ambos bandos, no todo fue Guerra, un ejemplo de aquello, fueron los parlamentos.
En 1639 asume el poder un nuevo gobernador, Francisco López de Zúñiga, partidario de buscar un entendimiento con los araucanos, apoyado por los jesuitas. En 1641 realizó una gran reunión o parlamento de Quilín con los principales jefes mapuches, donde hubo grandes banquetes, discursos, regalos y promesas de paz y amistad por ambos bandos. Los españoles reconocieron la libertad de los araucanos en sus territorios y estos permitieron el ingreso a la Araucanía de sacerdotes misioneros.
Sin embargo, estos planteamientos incluían solo al grupo familiar, por lo que los que no estuvieron presentes continuaban con los malones en forma aislada, a lo que los españoles respondieron con nuevos ataques, convirtiendo a la frontera del Biobío en una región en continua guerra.
Muchos parlamentos se llevaron acabo durante este período para alcanzar la paz entre ambos sectores; sin embargo, ninguno dio frutos.
Guerra Ofensiva, Frontera y Ejército Permanente
Correspondió al gobernador Alonso de Ribera, a principios del S. XVII, defender la línea de Frontera en el Biobío. Para ello el gobernador ideó una estrategia que consistía en la construcción de numerosos fuertes en dicha línea, quedando claro que se avanzaría en el caso de que las reducciones cercanas fuesen sometidas. Alonso de Ribera junto con esta estrategia pidió la creación de un ejército profesional permanente, en reemplazo del ejército vecinal de escasa disciplina y táctica militar. Dicho ejército fue financiado desde el virreinato del Perú con el envío del Real Situado, aporte consistente en dinero y especies.
El Real Situado dinamizó la empobrecida economía colonial, al permitir crear en Chile un mercado consumidor de productos agrícolas y de manufacturas que antes no existía. Esto activó la producción en Chile, especialmente a fines del siglo, cuando se regularizó la llegada de dinero. Por otra parte, el ejército permitió a los agricultores dedicarse por entero a su actividad, puesto que ahora no tendrían que ir a la guerra, lo que redundó en mayor incremento de bienes de producción en el mercado. En el S. XVIII, el Situado comenzó a llegar ocasionalmente.
Guerra Defensiva:
En 1608 Felipe III dictó una cédula real que permitió la esclavitud de los indígenas de guerra haciendo caso de la necesidad de mano de obra que reclamaban los españoles. Esto se tradujo en incursiones de españoles en territorio araucano provocando el consiguiente abuso y maltrato hacia los naturales. Frente a esta realidad, el sacerdote Luis de Valdivia luchó y consiguió que se aprobara la denominada Guerra Defensiva, que consistía en suspender toda incursión tras la línea del Biobío dejando para los sacerdotes la labor de evangelización persuasiva; el plan comprendía la supresión del servicio personal en las encomiendas.
Este sistema que legalmente tuvo vigencia entre 1612 y 1624, fue impracticable por diversas razones, especialmente por la incomprensión de los indígenas y la necesidad de mano de obra argumentada por los españoles. Diversas razones, entre ellas la muerte de tres jesuitas, hizo fracasar la guerra defensiva; se volvió a las incursiones violentas y además la esclavitud se siguió practicando hasta la segunda mitad del siglo XVII.
Guerra Lucrativa
La necesidad de proveer de mano de obra indígena para trabajar en la región central, determinó la búsqueda de prisioneros en la Araucanía. Amparados en la real cédula de 1608, destacamentos españoles comenzaron a internarse en tierras aborígenes para hacer esclavos a los naturales que presentasen resistencia. También se abusó capturando a indígenas que estaban en paz, incluyendo a veces a mujeres y niños. Estas capturas se transformaron en un gran incentivo económico lucrativo que dinamizó las campeadas del ejército
La crueldad de estos procedimientos solía desatar la venganza de los araucanos transformando la lucha en algo interminable. Uno de los momentos más graves de la Guerra de Arauco se vivió en 1655 cuando el gobernador Antonio de Acuña y Cabrera, símbolo de los gobernantes decadentes del siglo XVII, permitió una verdadera cacería de indígenas con el pretexto de castigar algunas reducciones, siendo el verdadero propósito lucrar con los naturales cautivos vendiéndolos como esclavos.
Parlamentos
Entre las formas de relación, entre ambos bandos, no todo fue Guerra, un ejemplo de aquello, fueron los parlamentos.
En 1639 asume el poder un nuevo gobernador, Francisco López de Zúñiga, partidario de buscar un entendimiento con los araucanos, apoyado por los jesuitas. En 1641 realizó una gran reunión o parlamento de Quilín con los principales jefes mapuches, donde hubo grandes banquetes, discursos, regalos y promesas de paz y amistad por ambos bandos. Los españoles reconocieron la libertad de los araucanos en sus territorios y estos permitieron el ingreso a la Araucanía de sacerdotes misioneros.
Sin embargo, estos planteamientos incluían solo al grupo familiar, por lo que los que no estuvieron presentes continuaban con los malones en forma aislada, a lo que los españoles respondieron con nuevos ataques, convirtiendo a la frontera del Biobío en una región en continua guerra.
Muchos parlamentos se llevaron acabo durante este período para alcanzar la paz entre ambos sectores; sin embargo, ninguno dio frutos.
Papel de la Evangelización: ¿Principio fundamental de la conquista o justificación del sometimiento?
El dominio de la corona española sobre el territorio americano se justificaba en el hecho de que la acción de los monarcas suponía una misión civilizadora y evangelizadora de los habitantes del nuevo mundo. Si bien esta misión evangelizadora se reiteraba una y otra vez en los distintos documentos, el intento de evangelizar distaba mucho de la realidad.
Un ejemplo de aquello, son las encomiendas, que establecen que una de las obligaciones del conquistador es la evangelización de los indios en la fe cristiana. Por otro lado, las capitulaciones también muestran como la misión evangelizadora era fundamental en la conquista del nuevo mundo.
Las bulas dadas por Alejandro VI en 1493 habían revestido a la corona española del deber y el derecho exclusivo de convertir a los naturales a la fe cristiana. Basándose en esto, se sentían con el deber de legítimamente “reducir” a los indios en caso de que estos se opusieran.
Ahora bien, el problema indígena tenía implicancias profundas puesto que la realidad demostraba que no se estaba asegurando la protección del indígena y no se estaba cumpliendo con la misión evangelizadora de la conquista. Lo cual ponía en cuestionamiento la soberanía de la corona española en América fundada sobre esta misión de evangelizar y civilizar a los indios
Es por lo mismo la preocupación sobre el tema, es por lo mismo el origen de las leyes que una y otra vez buscaban asegurar la vida de los indígenas y que su constante promulgación demostraba, a su vez, la resistencia de los encomenderos para cumplir con ellas.
Un ejemplo de aquello, son las encomiendas, que establecen que una de las obligaciones del conquistador es la evangelización de los indios en la fe cristiana. Por otro lado, las capitulaciones también muestran como la misión evangelizadora era fundamental en la conquista del nuevo mundo.
Las bulas dadas por Alejandro VI en 1493 habían revestido a la corona española del deber y el derecho exclusivo de convertir a los naturales a la fe cristiana. Basándose en esto, se sentían con el deber de legítimamente “reducir” a los indios en caso de que estos se opusieran.
Ahora bien, el problema indígena tenía implicancias profundas puesto que la realidad demostraba que no se estaba asegurando la protección del indígena y no se estaba cumpliendo con la misión evangelizadora de la conquista. Lo cual ponía en cuestionamiento la soberanía de la corona española en América fundada sobre esta misión de evangelizar y civilizar a los indios
Es por lo mismo la preocupación sobre el tema, es por lo mismo el origen de las leyes que una y otra vez buscaban asegurar la vida de los indígenas y que su constante promulgación demostraba, a su vez, la resistencia de los encomenderos para cumplir con ellas.
Problema Indígena
Sin embargo los indígenas del territorio chileno contaban con una economía de subsistencia, no estaban acostumbrados a trabajar para generar tributo y además autoabastecerse a ellos mismos. Por lo que en el territorio chileno la encomienda fue más laxa, y fue donde más los conquistadores violaron derechos.
Desde la llegada de Pedro de Valdivia al territorio los españoles se dedicaron con mucho empeño al trabajo de los lavaderos de oro. Una forma de poder obtener el recurso oro, fue utilizar la mano de obra indígena. Pero debido a la pobreza del trabajo del indígena (no acostumbrado a un régimen sistemático de trabajo), los encomenderos presionaron a los indígenas para utilizar de forma compulsiva su trabajo. Esto junto con el agotamiento de los lavaderos de oro, resultaron en que la producción minera no fuera tan rica como en los primeros tiempos y en que se presionara aún más a la población indígena. Lo cual a su vez incidió en dos situaciones:
Junto con los indígenas encomendados los conquistadores se quedaban también con sus tierras, lo cual estaba prohibido. Si bien existían las mercedes de tierras, estas no se otorgaban sobre las tierras que pertenecían a los indígenas, aunque en la práctica no fue así.
Ahora bien, si los pueblos indígenas no contaban con una economía desarrollada, no hay como establecer la encomienda. Es así como la institución funcionó en lugares como Potosí o en zonas de México. Donde los indígenas estaban acostumbrados a un ritmo de trabajo sistemático, ya que tanto en el Imperio Inca como en el Azteca estaba establecido el cobro de tributo.
El trato que los conquistadores daban a los indígenas que estaban a su cargo, distaba mucho de ser bueno y esto, paulatinamente, empezó a generar un problema ético en el que Carlos V se vio involucrado. Uno de los grandes defensores de los indígenas fue Fray Bartolomé de Las Casas, de la orden dominica, quien incluso viajó a España y expuso ante el Emperador las situaciones que se presentaban en América, haciendo presente las implicancias morales e incluso religiosas que ello tenía.
Como Emperador, Carlos V debía procurar el bienestar de sus súbditos, calidad que los indígenas americanos también tenían y, por otro lado, debía velar por la evangelización de los naturales para la salvación de sus almas. Pero los constantes malos tratos a los naturales, dificultaban el cumplimiento de aquellas misiones. Presionado por Las Casas, el Rey incluso llegó a pensar en la posibilidad de ordenar la salida de los españoles de América, idea de la que pronto desistió, autorizando al fraile dominico para experimentar un nuevo método de conquista pacífica
Entre los distintos intentos por regular la situación y evitar el mal trato a los indígenas, el Rey dio pie a distintas leyes y ordenanzas:
Tasa de Santillán
Tasa de Gamboa
Leyes Nuevas
La encomienda no era el único trabajo indígena existente, además de aquel existía
Yanaconaje
Traslado de Indios
Esclavitud Indígena
Desde la llegada de Pedro de Valdivia al territorio los españoles se dedicaron con mucho empeño al trabajo de los lavaderos de oro. Una forma de poder obtener el recurso oro, fue utilizar la mano de obra indígena. Pero debido a la pobreza del trabajo del indígena (no acostumbrado a un régimen sistemático de trabajo), los encomenderos presionaron a los indígenas para utilizar de forma compulsiva su trabajo. Esto junto con el agotamiento de los lavaderos de oro, resultaron en que la producción minera no fuera tan rica como en los primeros tiempos y en que se presionara aún más a la población indígena. Lo cual a su vez incidió en dos situaciones:
Junto con los indígenas encomendados los conquistadores se quedaban también con sus tierras, lo cual estaba prohibido. Si bien existían las mercedes de tierras, estas no se otorgaban sobre las tierras que pertenecían a los indígenas, aunque en la práctica no fue así.
Ahora bien, si los pueblos indígenas no contaban con una economía desarrollada, no hay como establecer la encomienda. Es así como la institución funcionó en lugares como Potosí o en zonas de México. Donde los indígenas estaban acostumbrados a un ritmo de trabajo sistemático, ya que tanto en el Imperio Inca como en el Azteca estaba establecido el cobro de tributo.
El trato que los conquistadores daban a los indígenas que estaban a su cargo, distaba mucho de ser bueno y esto, paulatinamente, empezó a generar un problema ético en el que Carlos V se vio involucrado. Uno de los grandes defensores de los indígenas fue Fray Bartolomé de Las Casas, de la orden dominica, quien incluso viajó a España y expuso ante el Emperador las situaciones que se presentaban en América, haciendo presente las implicancias morales e incluso religiosas que ello tenía.
Como Emperador, Carlos V debía procurar el bienestar de sus súbditos, calidad que los indígenas americanos también tenían y, por otro lado, debía velar por la evangelización de los naturales para la salvación de sus almas. Pero los constantes malos tratos a los naturales, dificultaban el cumplimiento de aquellas misiones. Presionado por Las Casas, el Rey incluso llegó a pensar en la posibilidad de ordenar la salida de los españoles de América, idea de la que pronto desistió, autorizando al fraile dominico para experimentar un nuevo método de conquista pacífica
Entre los distintos intentos por regular la situación y evitar el mal trato a los indígenas, el Rey dio pie a distintas leyes y ordenanzas:
Tasa de Santillán
Tasa de Gamboa
Leyes Nuevas
La encomienda no era el único trabajo indígena existente, además de aquel existía
Yanaconaje
Traslado de Indios
Esclavitud Indígena
Relacion entre indígena y español
Durante el proceso de descubrimiento y conquista en América, la guerra que se dio entre el indígena y el conquistador español, es una muestra de cómo se llevo a cabo la relación entre ambos. La resistencia bélica de los indígenas respondía al trato que le daba el español, quien en una tierra lejana como lo era América en ese entonces, no daba cuenta de sus actos a nadie.
Chile se diferenció de los otros territorios, al producir un proceso de conquista que no se asemejaba a lo que ocurría en el resto del continente. Mientras que, por lo general, el sometimiento indígena, y posteriormente el asentamiento español, se realizaba en un lapso breve de tiempo, en el territorio chileno este proceso demoró más de lo normal. Chile se caracterizó por ser un territorio de guerra, donde la población española constantemente sufría los ataques indígenas y la destrucción de sus ciudades.
<em>Trabajo Obligatorio
Para poder regular la relación con el indígena, la corona dio vida a una serie de documentos con los cuales el español podía tomar posesión tanto de porciones del territorio, como de los indígenas. Algunos de estos documentos eran el requerimiento y la encomienda
El Requerimiento
Es un documento redactado por un consejero del rey Fernando de España, hacia 1514, el cual debía ser leído por los conquistadores en el Nuevo Mundo. En el se explicaba a los indios que todos los hombres son prójimos y descienden de Adán, que debían reconocer a la iglesia y al Papa, y al Rey y a la Reina, como superiores de esta tierras, que si quieren someterse se les recibirá con amor y caridad, se dejarán a sus mujeres, hijos y haciendas libres. Si se niegan a obedecer, el capitán, con la ayuda de Dios, les hará la guerra, y tomara sus personas, a sus mujeres y a sus hijos y los hará esclavos.
El requerimiento fue utilizado en la conquista de casi todos los países , pero en la práctica surgieron dificultades, ya sea por la incomprensión de los indios o a causa de la diferencia de lenguas o por la falta de escrúpulos de los soldados al aplicar el documento. En algunas ocasiones, en la exploración de nuevas tierras, los conquistadores que viajaban en barco, ni siquiera se bajaban de ellos para leer el requerimiento a los indios, sino que lo gritaban desde el propio barco, por miedo a los indígenas
La encomienda
Con el fin de normar la relación indígena - español, la corona establece los títulos de encomienda, así se pretende que tal relación se limite a lo que la encomienda fija. Este titulo lo otorgaba el rey y establecía que el particular tenía el derecho de cobrar tributos a una porción de población indígena (a esta porción se les llamaba encomendados) y tenía la obligación de evangelizar a sus indígenas encomendados. Se cobra tributo a los hombres en edad y condiciones para trabajar en cada poblado indígena, para esto se encuestaba a la población.
Junto con reglamentar el funcionamiento de las encomiendas, la corte buscó la protección de los aborígenes, dictando nobles disposiciones que fueron muy recomendadas a las autoridades y los encomenderos. Estos últimos recibieron el encargo de velar por sus encomendados. Debían evitar maltratos, darles vestimenta y alimentación y cuidarlos en sus enfermedades. También tenían que preocuparse del adoctrinamiento y mantener los servicios religiosos
Chile se diferenció de los otros territorios, al producir un proceso de conquista que no se asemejaba a lo que ocurría en el resto del continente. Mientras que, por lo general, el sometimiento indígena, y posteriormente el asentamiento español, se realizaba en un lapso breve de tiempo, en el territorio chileno este proceso demoró más de lo normal. Chile se caracterizó por ser un territorio de guerra, donde la población española constantemente sufría los ataques indígenas y la destrucción de sus ciudades.
<em>Trabajo Obligatorio
Para poder regular la relación con el indígena, la corona dio vida a una serie de documentos con los cuales el español podía tomar posesión tanto de porciones del territorio, como de los indígenas. Algunos de estos documentos eran el requerimiento y la encomienda
El Requerimiento
Es un documento redactado por un consejero del rey Fernando de España, hacia 1514, el cual debía ser leído por los conquistadores en el Nuevo Mundo. En el se explicaba a los indios que todos los hombres son prójimos y descienden de Adán, que debían reconocer a la iglesia y al Papa, y al Rey y a la Reina, como superiores de esta tierras, que si quieren someterse se les recibirá con amor y caridad, se dejarán a sus mujeres, hijos y haciendas libres. Si se niegan a obedecer, el capitán, con la ayuda de Dios, les hará la guerra, y tomara sus personas, a sus mujeres y a sus hijos y los hará esclavos.
El requerimiento fue utilizado en la conquista de casi todos los países , pero en la práctica surgieron dificultades, ya sea por la incomprensión de los indios o a causa de la diferencia de lenguas o por la falta de escrúpulos de los soldados al aplicar el documento. En algunas ocasiones, en la exploración de nuevas tierras, los conquistadores que viajaban en barco, ni siquiera se bajaban de ellos para leer el requerimiento a los indios, sino que lo gritaban desde el propio barco, por miedo a los indígenas
La encomienda
Con el fin de normar la relación indígena - español, la corona establece los títulos de encomienda, así se pretende que tal relación se limite a lo que la encomienda fija. Este titulo lo otorgaba el rey y establecía que el particular tenía el derecho de cobrar tributos a una porción de población indígena (a esta porción se les llamaba encomendados) y tenía la obligación de evangelizar a sus indígenas encomendados. Se cobra tributo a los hombres en edad y condiciones para trabajar en cada poblado indígena, para esto se encuestaba a la población.
Junto con reglamentar el funcionamiento de las encomiendas, la corte buscó la protección de los aborígenes, dictando nobles disposiciones que fueron muy recomendadas a las autoridades y los encomenderos. Estos últimos recibieron el encargo de velar por sus encomendados. Debían evitar maltratos, darles vestimenta y alimentación y cuidarlos en sus enfermedades. También tenían que preocuparse del adoctrinamiento y mantener los servicios religiosos
Institucionalidad
Frente la postura de la guerra y el poder de los particulares, la corona comienza a intervenir de forma directa generando y aplicando las instancias de poder que poseía como la creación de la Real Audiencia Las autoridades comunes a todo el continente americano, pero que se localizan en Europa, son principalmente tres: El Rey, cuyo poder es absoluto, lo que implica que desde él se dictan las leyes, se nombran los funcionarios de la corona española y se determinan las facultades de los mismos.
La única limitación al poder del monarca está dada por las autoridades eclesiásticas de la religión Católica. La Casa de Contratación, con sede en Sevilla, tiene a su cargo de todas las actividades relativas a expediciones de descubrimiento, conquista, organización colonial, al igual que todas las actividades comerciales entre España y América y viceversa. Estas responsabilidades son diversas ya que implican el trazado de mapas y rutas marítimas, la instrucción de los capitanes de barcos, el juzgamiento de los delitos de contrabando, y la censura a la difusión en el nuevo continente de libros prohibidos por motivos políticos o religiosos, entre otras. La tercera autoridad la constituye el Consejo de Indias, cuya función es principalmente legislativa: dictar leyes que regulen la administración colonial y revisar la que se dictan en América.
Los virreyes, son los funcionarios de más alto rango en las colonias propuestos por el Consejo de Indias y designados en última instancia por el monarca. A diferencia de los otros funcionarios, los virreyes debían proceder de la nobleza para poder ejercer en el cargo. Durante los siglos XVI y XVII se crean dos virreinatos, el de Nueva España, que incluye los territorios de México, la península de Yucatán y California, y el virreinato del Perú que abarca toda la América del Sur.
En Chile, que depende del virreinato del Perú, existen otra serie de autoridades encargadas de administrar el territorio en el ámbito local. Los gobernadores, cuyo origen se remonta a las capitulaciones ya que dicho cargo es otorgado, en un primer momento, a los jefes de las expediciones descubridoras. Durante la conquista esta función tiene, en ocasiones, carácter vitalicio y hereditario, pero una vez establecido el dominio español, es el monarca quien los nombra directamente o los confirma en el cargo. El Gobernador es el representante de la autoridad real en el territorio, dividido administrativamente en gobernaciones y capitanías generales.
Debe actuar en función de los intereses del Estado, velar por la recaudación de los impuestos, por la difusión de la fe Católica y proteger a los nuevos súbditos de la Corona. Para ello, cuenta con amplias atribuciones militares, judiciales y administrativas. A fines del periodo colonial hay cuatro grandes capitanías generales. El Teniente Gobernador es el encargado de remplazar al Gobernador en caso de ausencias y asume el cargo de Gobernador Interino en caso de muerte del primero. Los oficiales reales son autónomos e independientes, incluso del gobernador, y tienen a su cargo la fiscalización los intereses pecuniarios de la corona y su correcto envío.
Los corregidores, son funcionarios de menor rango que asumen la administración de subdivisiones territoriales. Hoy día podríamos compararlos con las autoridades regionales o provinciales.Finalmente están los cabildos, entidades que funcionan en torno a la vida de la ciudad, es decir, especies de municipios. Si bien, los cargos del Cabildo eran designados por los gobernadores, una vez que los miembros del Cabildo, llamados regidores, cesan en sus funciones pueden elegir a su sucesor. Las atribuciones del Cabildo son supervisar el aseo y ornato de la ciudad, preocuparse del funcionamiento de los servicios públicos y de la vida cotidiana de la comunidad en general. Estas entidades, serán esenciales en el desarrollo del movimiento emancipador
En síntesis la conquista de Chile no se logro en el corto plazo sino que se prolongó en el tiempo, dando lugar a una forma especial de ocupación la constituirse un tipo de gobernación militar distante del control de las autoridades peninsulares y virreinales. La pobreza del territorio que caracterizó esta primera etapa es oto factor que permite explicar la débil presencia de la corona en Chile , debido a las dificultades surgidas para financiar la instalación y funcionamiento de un eficiente sistema administrativo estatal; además, el echo de que Chile fuera un territorio de guerra le otorgó a esta etapa sus rasgos mas determinantes. Junto con mantener la función militar el particular logro hacer prevalecer sus intereses por encima de los del Estado por mas tiempo y de manera mucho mas decisiva.
En el orden político, este predominio se tradujo la importancia y gravitación que adquirió el cabildo en el proceso de implantación del modelo de ocupación. El cabildo se constituyó en el fiel exponente de los intereses de los particulares lo que le otorgo al proceso chileno, mas que a ningún otro, un marcado sentido señorial, individualista, y en cierto modo, anárquico.
Dentro de la relación con los indígenas los españoles encontraron resistencias mas fuertes a medida que avanzaban hacia el sur, a diferencia con el rápido sometimiento de la población del norte, que por su baja población y poca conexión entre ellos mismos favorecieron a que los españoles penetraran en sus estructuras organizativas
Curalaba en 1598 marca un hito dentro de esta sociedad guerrera ya que no se podrá seguir conquistando al sur del Bio Bio, los españoles deberán dedicarse a vivir y colonizar la norte del Bío Bío, convirtiéndose este río en la frontera y limite del territorio. También podemos ver las deficiencias del sistema miliar basado en los vecinos que ya no es efectivo, lo que obliga a optar por un sistema miliar pagado y permanente en la frontera, que es sostenido por recursos provenientes del virreinato del Perú, esta frontera a largo plaza se transformará en una forma de relaciones sociales entre españoles e indígenas, en que la dinámica ya no es de guerra sino hay intercambios comerciales y culturales , dando paso a un mestizaje mas lento que en la zona norte y centro pero finalmente termina abierto a los intercambios económicos.
La única limitación al poder del monarca está dada por las autoridades eclesiásticas de la religión Católica. La Casa de Contratación, con sede en Sevilla, tiene a su cargo de todas las actividades relativas a expediciones de descubrimiento, conquista, organización colonial, al igual que todas las actividades comerciales entre España y América y viceversa. Estas responsabilidades son diversas ya que implican el trazado de mapas y rutas marítimas, la instrucción de los capitanes de barcos, el juzgamiento de los delitos de contrabando, y la censura a la difusión en el nuevo continente de libros prohibidos por motivos políticos o religiosos, entre otras. La tercera autoridad la constituye el Consejo de Indias, cuya función es principalmente legislativa: dictar leyes que regulen la administración colonial y revisar la que se dictan en América.
Los virreyes, son los funcionarios de más alto rango en las colonias propuestos por el Consejo de Indias y designados en última instancia por el monarca. A diferencia de los otros funcionarios, los virreyes debían proceder de la nobleza para poder ejercer en el cargo. Durante los siglos XVI y XVII se crean dos virreinatos, el de Nueva España, que incluye los territorios de México, la península de Yucatán y California, y el virreinato del Perú que abarca toda la América del Sur.
En Chile, que depende del virreinato del Perú, existen otra serie de autoridades encargadas de administrar el territorio en el ámbito local. Los gobernadores, cuyo origen se remonta a las capitulaciones ya que dicho cargo es otorgado, en un primer momento, a los jefes de las expediciones descubridoras. Durante la conquista esta función tiene, en ocasiones, carácter vitalicio y hereditario, pero una vez establecido el dominio español, es el monarca quien los nombra directamente o los confirma en el cargo. El Gobernador es el representante de la autoridad real en el territorio, dividido administrativamente en gobernaciones y capitanías generales.
Debe actuar en función de los intereses del Estado, velar por la recaudación de los impuestos, por la difusión de la fe Católica y proteger a los nuevos súbditos de la Corona. Para ello, cuenta con amplias atribuciones militares, judiciales y administrativas. A fines del periodo colonial hay cuatro grandes capitanías generales. El Teniente Gobernador es el encargado de remplazar al Gobernador en caso de ausencias y asume el cargo de Gobernador Interino en caso de muerte del primero. Los oficiales reales son autónomos e independientes, incluso del gobernador, y tienen a su cargo la fiscalización los intereses pecuniarios de la corona y su correcto envío.
Los corregidores, son funcionarios de menor rango que asumen la administración de subdivisiones territoriales. Hoy día podríamos compararlos con las autoridades regionales o provinciales.Finalmente están los cabildos, entidades que funcionan en torno a la vida de la ciudad, es decir, especies de municipios. Si bien, los cargos del Cabildo eran designados por los gobernadores, una vez que los miembros del Cabildo, llamados regidores, cesan en sus funciones pueden elegir a su sucesor. Las atribuciones del Cabildo son supervisar el aseo y ornato de la ciudad, preocuparse del funcionamiento de los servicios públicos y de la vida cotidiana de la comunidad en general. Estas entidades, serán esenciales en el desarrollo del movimiento emancipador
En síntesis la conquista de Chile no se logro en el corto plazo sino que se prolongó en el tiempo, dando lugar a una forma especial de ocupación la constituirse un tipo de gobernación militar distante del control de las autoridades peninsulares y virreinales. La pobreza del territorio que caracterizó esta primera etapa es oto factor que permite explicar la débil presencia de la corona en Chile , debido a las dificultades surgidas para financiar la instalación y funcionamiento de un eficiente sistema administrativo estatal; además, el echo de que Chile fuera un territorio de guerra le otorgó a esta etapa sus rasgos mas determinantes. Junto con mantener la función militar el particular logro hacer prevalecer sus intereses por encima de los del Estado por mas tiempo y de manera mucho mas decisiva.
En el orden político, este predominio se tradujo la importancia y gravitación que adquirió el cabildo en el proceso de implantación del modelo de ocupación. El cabildo se constituyó en el fiel exponente de los intereses de los particulares lo que le otorgo al proceso chileno, mas que a ningún otro, un marcado sentido señorial, individualista, y en cierto modo, anárquico.
Dentro de la relación con los indígenas los españoles encontraron resistencias mas fuertes a medida que avanzaban hacia el sur, a diferencia con el rápido sometimiento de la población del norte, que por su baja población y poca conexión entre ellos mismos favorecieron a que los españoles penetraran en sus estructuras organizativas
Curalaba en 1598 marca un hito dentro de esta sociedad guerrera ya que no se podrá seguir conquistando al sur del Bio Bio, los españoles deberán dedicarse a vivir y colonizar la norte del Bío Bío, convirtiéndose este río en la frontera y limite del territorio. También podemos ver las deficiencias del sistema miliar basado en los vecinos que ya no es efectivo, lo que obliga a optar por un sistema miliar pagado y permanente en la frontera, que es sostenido por recursos provenientes del virreinato del Perú, esta frontera a largo plaza se transformará en una forma de relaciones sociales entre españoles e indígenas, en que la dinámica ya no es de guerra sino hay intercambios comerciales y culturales , dando paso a un mestizaje mas lento que en la zona norte y centro pero finalmente termina abierto a los intercambios económicos.
Segunda mitad del siglo XVI, fundación de ciudades y gobernadores
Se comienzan a dar expediciones al sur y en 1553 ya se va a establecer el fuerte de Arauco Tucapel y Puren, lo que manifiesta que existe confianza y se preparan para los ataques y resistencias indígenas.
Sin embargo los indígenas manifestaron una resistencia inteligente y organizada atacando en divisiones el avance español, dentro de estos enfrentamiento Valdivia encuentra la muerte. Este fue tomado prisionero en la batalla de Tucapel donde le cortaron los brazos y le dieron un garrotazo en la cabeza.
1549: refundación de La Serena.
1550: fundación de Concepción.
1551: establecimiento del fuerte de Arauco y fundación de La Imperial.
1552: fundación de Valdivia. Por encargo de Pedro de Valdivia, Jerónimo de Alderete funda Villarrica.
1553: Valdivia funda Los Confines (Angol) y, por orden suya, Francisco de Aguirre funda Santiago del Estero (actual ciudad argentina). Además, establece los fuertes de Tucapel y Purén.
En 1557 llegó a Chile el gobernador García Hurtado de Mendoza, el que casi de inmediato removió de sus puestos a los antiguos conquistadores y dio comienzo a una campaña destinada a pacificar el territorio. A pesar de los una serie de éxitos iniciales, Hurtado no concluyó definitivamente la guerra con los rebeldes; sin embargo, repobló Concepción, y reconstruyó el fuerte de Tucapel y fundó Cañete en 1558. En medio de su avance hacia el sur logró llegar hasta el Seno de Reloncaví, y a su regreso fundó la ciudad de Osorno en 1558 y por encargo suyo el capitán Pedro del Castillo atravesó la cordillera y fundó Mendoza en 1561. Hurtado de Mendoza gobernó hasta 1561.
Le sucedieron en el cargo los gobernadores Francisco de Villagra (1561-1563), Pedro de Villagra (1563-1565), Rodrigo de Quiroga (1565-1567 y 1575-1581), la Real Audiencia de Concepción y su presidente Melchor Bravo de Sarabia (1567-1575), Martín Ruiz de Gamboa (1580-1581), Alonso de Sotomayor (1583-1592) y, por último, Martín García Óñez de Loyola (1592-1598). Todos estos gobernadores tuvieron como principal objetivo poner término definitivo al conflicto de Arauco, aunque no pudieron avanzar demasiado
El gobierno de Óñez de Loyola debió enfrentar un levantamiento indígena de carácter general, y de hecho terminó muerto en combate en el denominado desastre de Curalaba, acaecido en 1598. Luego de este levantamiento el territorio araucano se tornó prácticamente intraspasable y los españoles debieron equipar un ejército profesional para enfrentar a los mapuches sublevados. El desastre de Curalaba marca el fin de la etapa de conquista en Chile y señala el comienzo de la Colonia.
Sin embargo los indígenas manifestaron una resistencia inteligente y organizada atacando en divisiones el avance español, dentro de estos enfrentamiento Valdivia encuentra la muerte. Este fue tomado prisionero en la batalla de Tucapel donde le cortaron los brazos y le dieron un garrotazo en la cabeza.
1549: refundación de La Serena.
1550: fundación de Concepción.
1551: establecimiento del fuerte de Arauco y fundación de La Imperial.
1552: fundación de Valdivia. Por encargo de Pedro de Valdivia, Jerónimo de Alderete funda Villarrica.
1553: Valdivia funda Los Confines (Angol) y, por orden suya, Francisco de Aguirre funda Santiago del Estero (actual ciudad argentina). Además, establece los fuertes de Tucapel y Purén.
En 1557 llegó a Chile el gobernador García Hurtado de Mendoza, el que casi de inmediato removió de sus puestos a los antiguos conquistadores y dio comienzo a una campaña destinada a pacificar el territorio. A pesar de los una serie de éxitos iniciales, Hurtado no concluyó definitivamente la guerra con los rebeldes; sin embargo, repobló Concepción, y reconstruyó el fuerte de Tucapel y fundó Cañete en 1558. En medio de su avance hacia el sur logró llegar hasta el Seno de Reloncaví, y a su regreso fundó la ciudad de Osorno en 1558 y por encargo suyo el capitán Pedro del Castillo atravesó la cordillera y fundó Mendoza en 1561. Hurtado de Mendoza gobernó hasta 1561.
Le sucedieron en el cargo los gobernadores Francisco de Villagra (1561-1563), Pedro de Villagra (1563-1565), Rodrigo de Quiroga (1565-1567 y 1575-1581), la Real Audiencia de Concepción y su presidente Melchor Bravo de Sarabia (1567-1575), Martín Ruiz de Gamboa (1580-1581), Alonso de Sotomayor (1583-1592) y, por último, Martín García Óñez de Loyola (1592-1598). Todos estos gobernadores tuvieron como principal objetivo poner término definitivo al conflicto de Arauco, aunque no pudieron avanzar demasiado
El gobierno de Óñez de Loyola debió enfrentar un levantamiento indígena de carácter general, y de hecho terminó muerto en combate en el denominado desastre de Curalaba, acaecido en 1598. Luego de este levantamiento el territorio araucano se tornó prácticamente intraspasable y los españoles debieron equipar un ejército profesional para enfrentar a los mapuches sublevados. El desastre de Curalaba marca el fin de la etapa de conquista en Chile y señala el comienzo de la Colonia.
Empresa de Conquista de Pedro de Valdivia y sus días en Chile
Es de carácter privado, como todas la empresas de la época recibió fondos de otros particulares (comerciantes) para poder reunir los requerimientos necesarios para atravesar el desierto, siendo la recompensa en relación a la cantidad invertida. Solo pudo reunir 150 hombres ya que el territorio estaba muy desprestigiado. Parte del Cuzco y toma la ruta del desierto, que la conoce porque Almagro la toma cuando se devolvió a Perú, Se va por Arequipa, Tacna, Tarapacá Atacama, Copiapó, y Valle del Mapocho.
En febrero de 1541 Valdivia ingresa a la cuenca de Santiago y el 12 de febrero esta fundando Santiago de Nueva Extremadura. A la ciudad se le llama Santiago porque es el santo patrono de España y Extremadura porque es la provincia en la cual nació.
En marzo de 1541 conforma el primer Cabildo como una asamblea que fortificase la independencia de su poder respecto a Pizarro, este ahora busca depender solo del rey Carlos V, por lo que utilizada le cabildo para autonombrase gobernador e Chile en nombre de su majestad este cabildo lo designo en forma oficiosa gobernador y Capitán General de Chile y se propuso mandar a España un procurador (Jerónimo de Alderete) para validar los cargos ante el rey, saltándose a su Pizarro como autoridad por sobre él
Podemos ver en ambas relaciones tanto del descubrimiento como la conquista de Chile, que la posición del particular y los intereses que estos tienen son mas potentes que la presencia del Estado, manifestándose en una autonomía militar y en cierto grado política, como el caso de Valdivia al autonombrarse Gobernador por un cabildo constituido por él mismo.
Ante la muerte de Pizarro en una nueva guerra civil peruana en 1545, Pedro de Valdivia viaja al norte, con la intención de que su titulo sea validado por el nuevo Virrey Pedro de la Gasca que reemplazó a Vasco Núñez de Vela que había sido muerto por el hermano de Francisco Pizarro, Rodrigo Pizarro. Luego de ganar la guerra el bando de la corona, Valdivia es gobernador en forma provisoria ya que solo el rey otorga esa cédula, vuelve a Chile, mientras tanto el rey confirma el título y este es traído por Jerónimo de Alderete, pero se muere en Panamá, llegando la cédula a Chile cuando Valdivia ya ha sido muerto
Valdivia encuentra el territorio apto para habitarlo, ocuparlo y poblarlo por lo tanto comienza el proceso de reconocimiento e integración de los nuevos espacios, recorre Santiago, reconoce a los caciques el valle del Cachapual (Rancagua) , la zona de la costa (caleta de Changos) y en Viña del Mar descubre un lavadero de oro el Marga Marga, que es explotado gracias al trabajo indígena, lo que provoca levantamiento indígenas breves, pero importantes a la hora de querer seguir poblando un terreno que aun era hostil para los españoles y que además su búsqueda de riquezas cada vez se hacia mas lento y solo aumentaba la pobreza y la guerra indígena, elaborándose un mapa y una sociedad determinada por la guerra, por lo tanto el resultado de esta relación es una sociedad guerrera dirigida por el particular lo que involucra que la corona deba intervenir y buscar soluciones a la falta de pacificación indígena.
En febrero de 1541 Valdivia ingresa a la cuenca de Santiago y el 12 de febrero esta fundando Santiago de Nueva Extremadura. A la ciudad se le llama Santiago porque es el santo patrono de España y Extremadura porque es la provincia en la cual nació.
En marzo de 1541 conforma el primer Cabildo como una asamblea que fortificase la independencia de su poder respecto a Pizarro, este ahora busca depender solo del rey Carlos V, por lo que utilizada le cabildo para autonombrase gobernador e Chile en nombre de su majestad este cabildo lo designo en forma oficiosa gobernador y Capitán General de Chile y se propuso mandar a España un procurador (Jerónimo de Alderete) para validar los cargos ante el rey, saltándose a su Pizarro como autoridad por sobre él
Podemos ver en ambas relaciones tanto del descubrimiento como la conquista de Chile, que la posición del particular y los intereses que estos tienen son mas potentes que la presencia del Estado, manifestándose en una autonomía militar y en cierto grado política, como el caso de Valdivia al autonombrarse Gobernador por un cabildo constituido por él mismo.
Ante la muerte de Pizarro en una nueva guerra civil peruana en 1545, Pedro de Valdivia viaja al norte, con la intención de que su titulo sea validado por el nuevo Virrey Pedro de la Gasca que reemplazó a Vasco Núñez de Vela que había sido muerto por el hermano de Francisco Pizarro, Rodrigo Pizarro. Luego de ganar la guerra el bando de la corona, Valdivia es gobernador en forma provisoria ya que solo el rey otorga esa cédula, vuelve a Chile, mientras tanto el rey confirma el título y este es traído por Jerónimo de Alderete, pero se muere en Panamá, llegando la cédula a Chile cuando Valdivia ya ha sido muerto
Valdivia encuentra el territorio apto para habitarlo, ocuparlo y poblarlo por lo tanto comienza el proceso de reconocimiento e integración de los nuevos espacios, recorre Santiago, reconoce a los caciques el valle del Cachapual (Rancagua) , la zona de la costa (caleta de Changos) y en Viña del Mar descubre un lavadero de oro el Marga Marga, que es explotado gracias al trabajo indígena, lo que provoca levantamiento indígenas breves, pero importantes a la hora de querer seguir poblando un terreno que aun era hostil para los españoles y que además su búsqueda de riquezas cada vez se hacia mas lento y solo aumentaba la pobreza y la guerra indígena, elaborándose un mapa y una sociedad determinada por la guerra, por lo tanto el resultado de esta relación es una sociedad guerrera dirigida por el particular lo que involucra que la corona deba intervenir y buscar soluciones a la falta de pacificación indígena.
Antecedentes del Descubrimiento de Chile
Antecedentes de la Conquista
Los orígenes de la conquista y descubrimiento de Chile los podemos encontrar en la relación entre el conquistador Diego de Almagro y
Francisco Pizarro, ambos se
conocen en Panamá, en la que
forman una asociación cuyo
objetivo era realizar exploraciones
terrestres y marítimas al sur del
continente en busca del imperio
Inca. Pizarro viajó a España
donde logró que la corona le
otorgara un conjunto de amplias
concesiones, atribuyéndose todo
el mérito de los hallazgos
realizados hasta entonces por los
asociados. Carlos V concedió a la sociedad una capitulación que les autorizaba para explorar y conquistar las tierras al sur de Panamá, sin embargo, a Pizarro le otorgó el título de Marques y a Almagro sólo el título de Adelantado. Este hecho inició el quiebre de la amistad entre ambos y confirmó el deseo y la determinación de almagro de poseer una gobernación propia luego de participar en la conquista del Perú, ideó el proyecto de explorar las tierras al sur del Perú hacia el estrecho de Magallanes.
En mayo de 1534, se le otorgo a Almagro el derecho de conquistar, pacificar y poblar las tierras que se encontraban 200 leguas al sur de la gobernación de Pizarro, titulo que constituiría la gobernación de Toledo, surge entonces la duda de si la ciudad de Cuzco se encontraba dentro o fuera de los limites de esta nueva gobernación. Los conflictos entre Pizarro y Almagro por Cuzco, concluyeron en 1535 con una cuerdo en el cual Pizarro se comprometió a dividir las ganancias generadas del gobierno de Cuzco y almagro decidió entonces tomar posición de Nueva Toledo.
En poco tiempo logró reunir casi 500 españoles con los cuales inicio la ruta a su gobernación. La ruta que elige es la de la cordillera, que es la más penosa y terrible.
Parte de : Cuzco, luego Altiplano, Lago Titicaca, poblado de Tupiza, Chicoana y hasta Copiapó ingresando a Chile por el paso san Francisco y establece su campamento base en el valle del Aconcagua. En este los indígenas fueron amistosos ya que la influencia que Gonzalo Carbo Barrientos tenia sobre el cacique, este era un español que se había establecido entre los indígenas luego que en el Perú le cortaran las orejas como castigo por robo.
En 1536 Gómez De Alvarado con 90 hombres avanzó por el valle central hasta el río Itata, donde se enfrentaron por primera vez con los mapuches en la batalla de Reino Huelén, esta la podemos clasificar como la primera batalla de la guerra de Arauco, tan determinante en la formación y configuración del territorio. La ausencia de oro y de ciudades indígenas motivan a Almagro a regresar a Copiapó. Allí dos de sus capitanes que habían salido del Cuzco le informaron que los españoles se encontraban sitiados en esa ciudad por un levantamiento general indígena, esta situación reafirma su postura e idea de querer regresar al Cuzco para apoyar y ayudar a los españoles y asFinalmente se va del territorio chileno rumbo al Cuzco, reflejando la pobreza del territorio, y debido a su vejez, busca quedar en la historia y reclamar Cuzco por su importancia económica, se devuelve por otra ruta, el desierto. En su llegada logra contener la insurrección indígena en 1537, y en este mismo año el conflicto entre Almagro y Pizarro se agudizó convirtiéndose en una cruenta guerra civil en donde pierde su vida en la Batalla de las Salinas, donde es muerto y decapitado.
í poder reclamar la ciudad de Cuzco para su gobernación.
A la muerte de Almagro, Pizarro disponía para si de nueva Toledo (Chile) sin embargo, un año entero pasa sin que nadie le hable sobre el territorio al sur, ya que era vista como una región pobre y miserable.
En el contexto de la guerra civil de 1537, Pizarro se ve apoyado por otro personaje que posteriormente influiría y determinaría la ocupación efectiva del terreno chileno, este es un personaje de gran prestigio militar tanto en Europa como en América se tata de Pedro de Valdivia.
Este personaje es premiado por los servicios prestado en la guerra civil contra Almagro, y en este afán de conquistador y que traía este le pide a Pizarro el poder de conquistar chile. En 1539 Pizarro le confiere el titulo de teniente de Gobernador, en donde queda como jefe de tierra por conquistar peor supeditado a Pizarro.
Los orígenes de la conquista y descubrimiento de Chile los podemos encontrar en la relación entre el conquistador Diego de Almagro y
Francisco Pizarro, ambos se
conocen en Panamá, en la que
forman una asociación cuyo
objetivo era realizar exploraciones
terrestres y marítimas al sur del
continente en busca del imperio
Inca. Pizarro viajó a España
donde logró que la corona le
otorgara un conjunto de amplias
concesiones, atribuyéndose todo
el mérito de los hallazgos
realizados hasta entonces por los
asociados. Carlos V concedió a la sociedad una capitulación que les autorizaba para explorar y conquistar las tierras al sur de Panamá, sin embargo, a Pizarro le otorgó el título de Marques y a Almagro sólo el título de Adelantado. Este hecho inició el quiebre de la amistad entre ambos y confirmó el deseo y la determinación de almagro de poseer una gobernación propia luego de participar en la conquista del Perú, ideó el proyecto de explorar las tierras al sur del Perú hacia el estrecho de Magallanes.
En mayo de 1534, se le otorgo a Almagro el derecho de conquistar, pacificar y poblar las tierras que se encontraban 200 leguas al sur de la gobernación de Pizarro, titulo que constituiría la gobernación de Toledo, surge entonces la duda de si la ciudad de Cuzco se encontraba dentro o fuera de los limites de esta nueva gobernación. Los conflictos entre Pizarro y Almagro por Cuzco, concluyeron en 1535 con una cuerdo en el cual Pizarro se comprometió a dividir las ganancias generadas del gobierno de Cuzco y almagro decidió entonces tomar posición de Nueva Toledo.
En poco tiempo logró reunir casi 500 españoles con los cuales inicio la ruta a su gobernación. La ruta que elige es la de la cordillera, que es la más penosa y terrible.
Parte de : Cuzco, luego Altiplano, Lago Titicaca, poblado de Tupiza, Chicoana y hasta Copiapó ingresando a Chile por el paso san Francisco y establece su campamento base en el valle del Aconcagua. En este los indígenas fueron amistosos ya que la influencia que Gonzalo Carbo Barrientos tenia sobre el cacique, este era un español que se había establecido entre los indígenas luego que en el Perú le cortaran las orejas como castigo por robo.
En 1536 Gómez De Alvarado con 90 hombres avanzó por el valle central hasta el río Itata, donde se enfrentaron por primera vez con los mapuches en la batalla de Reino Huelén, esta la podemos clasificar como la primera batalla de la guerra de Arauco, tan determinante en la formación y configuración del territorio. La ausencia de oro y de ciudades indígenas motivan a Almagro a regresar a Copiapó. Allí dos de sus capitanes que habían salido del Cuzco le informaron que los españoles se encontraban sitiados en esa ciudad por un levantamiento general indígena, esta situación reafirma su postura e idea de querer regresar al Cuzco para apoyar y ayudar a los españoles y asFinalmente se va del territorio chileno rumbo al Cuzco, reflejando la pobreza del territorio, y debido a su vejez, busca quedar en la historia y reclamar Cuzco por su importancia económica, se devuelve por otra ruta, el desierto. En su llegada logra contener la insurrección indígena en 1537, y en este mismo año el conflicto entre Almagro y Pizarro se agudizó convirtiéndose en una cruenta guerra civil en donde pierde su vida en la Batalla de las Salinas, donde es muerto y decapitado.
í poder reclamar la ciudad de Cuzco para su gobernación.
A la muerte de Almagro, Pizarro disponía para si de nueva Toledo (Chile) sin embargo, un año entero pasa sin que nadie le hable sobre el territorio al sur, ya que era vista como una región pobre y miserable.
En el contexto de la guerra civil de 1537, Pizarro se ve apoyado por otro personaje que posteriormente influiría y determinaría la ocupación efectiva del terreno chileno, este es un personaje de gran prestigio militar tanto en Europa como en América se tata de Pedro de Valdivia.
Este personaje es premiado por los servicios prestado en la guerra civil contra Almagro, y en este afán de conquistador y que traía este le pide a Pizarro el poder de conquistar chile. En 1539 Pizarro le confiere el titulo de teniente de Gobernador, en donde queda como jefe de tierra por conquistar peor supeditado a Pizarro.
sábado, 26 de julio de 2008
ATREVETE Y REALIZA ESTA ACTIVIDAD
ORGANIZA CON TU CURSO Y CON LA AYUDA DE TU PROFESOR DE HISTORIA UNA OBRA DE TEATRO EN DONDE PUEDAS PERSONIFICAR A ALGUN SUJETO HISTORICO RELACIONADO AL PERIODO DE DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA, PUEDES SE UN REY, UN CONQUISTADOR, UN REY INDIGENA, FORMAR PARTE DE LA POBLACIÓN AMERICANA.
CONSIDERA EN TU PERSONIFICACIÓN:
-VESTIMENTA
-FORMA EN QUE CREES TU QUE PENSABA TAL PERSONAJE
-INVESTIGAR SOBRE QUIEN QUIERES ACTUAR
-"CREATIVIDAD A LA HORA DE INTERPRETAR A TU PERSONAJE"
REALIZA ESTO Y PODRAS COMPRENDER EN ALGUNA MEDIDA QUE IMPLICABA PERTENECER A ALGUNA ETNIA EN PARTICULAR Y CON ELLO LAS FORMAS DE SOCIALIZACION QUE SE PODIAN GENERAR.
SUERTE Y DIVIERTETE!!!
SI BUSCAS CRATIVIDAD REVISA EL SIGUIENTE VIDEO:
2.- Salida a Terreno
Los alumnos visitaran el museo Histórico Militar donde podrán observar las estrategias militares utilizadas tanto por los conquistadores españoles como por los indígenas. Los alumnos generaran una discusión en la clase siguiente sobre las distintas dinámicas de afrontar el proceso de Conquista por parte de Españoles e Indígenas.
3.- Ver la película, La Misión y refelxionar sobre la empresa de conquista, rescatando elementos positivos y negativos
4.- En grupos de a 4, investiguen otros casos pertenecientes al continente americano, sobre Resistencia Territorial Indígena actual, que se centren en la recuperación de “Tierras Ancestrales”. Se deberá presentar un informe escrito con los resultados de su investigación. Y cada grupo tendrá que presentar su investigación al curso, mediante una disertación, que durará 7 minutos.
5.- Realizarás un comic o caricatura que simbolice algún aspecto del proceso de conquista y de la relación entre los indígenas y españoles.
Se tomaran en cuenta aspectos como la creatividad, originalidad, limpieza y puntualidad en la fecha de entrega.
CONSIDERA EN TU PERSONIFICACIÓN:
-VESTIMENTA
-FORMA EN QUE CREES TU QUE PENSABA TAL PERSONAJE
-INVESTIGAR SOBRE QUIEN QUIERES ACTUAR
-"CREATIVIDAD A LA HORA DE INTERPRETAR A TU PERSONAJE"
REALIZA ESTO Y PODRAS COMPRENDER EN ALGUNA MEDIDA QUE IMPLICABA PERTENECER A ALGUNA ETNIA EN PARTICULAR Y CON ELLO LAS FORMAS DE SOCIALIZACION QUE SE PODIAN GENERAR.
SUERTE Y DIVIERTETE!!!
SI BUSCAS CRATIVIDAD REVISA EL SIGUIENTE VIDEO:
2.- Salida a Terreno
Los alumnos visitaran el museo Histórico Militar donde podrán observar las estrategias militares utilizadas tanto por los conquistadores españoles como por los indígenas. Los alumnos generaran una discusión en la clase siguiente sobre las distintas dinámicas de afrontar el proceso de Conquista por parte de Españoles e Indígenas.
3.- Ver la película, La Misión y refelxionar sobre la empresa de conquista, rescatando elementos positivos y negativos
4.- En grupos de a 4, investiguen otros casos pertenecientes al continente americano, sobre Resistencia Territorial Indígena actual, que se centren en la recuperación de “Tierras Ancestrales”. Se deberá presentar un informe escrito con los resultados de su investigación. Y cada grupo tendrá que presentar su investigación al curso, mediante una disertación, que durará 7 minutos.
5.- Realizarás un comic o caricatura que simbolice algún aspecto del proceso de conquista y de la relación entre los indígenas y españoles.
Se tomaran en cuenta aspectos como la creatividad, originalidad, limpieza y puntualidad en la fecha de entrega.
LOS CONQUISTADORES
Sin duda que la acción de Cristóbal Colón permitio que la humanidad comprendiera de otra manera el espacio mundo. Las personas tuvieron que afrontar la existencia de un nuevo mundo e idear un plan de accion sobre aquél, en este sentido lo que se hizo fue IMPONER UN MODELO basado en la mentalidad caballeresca y católica.
Este modelo fue instaurado por los primeros conquistadores, lo que generó reacciones en la poblacion indigena, nuevas formas de relacion y por sobre todo un cambio en la concepción de la realidad.
¿QUE CONQUISTADORES CONOCES? Y CUAL CREES QUE FUE LA MOTIVACIÓN DE LOS PRIMEROS CONQUISTADORES?
A)FAMA Y FORTUNA
B)EVANGELIZAR
C)DOMINAR
D)OBTENER TITULOS HONORIFICOS
PUEDES REVISAR A LOS SIGUIENTES CON SU RESPECTIVA CONQUISTA:
Tipos de Empresa
Empresas de Rescate: la sed por el oro dió origen a estas empresas. Para llevarla a cabo éstas navegaban por la costa y establecían relación con los naturales para realizar un trueque. Los españoles así obtenían oro y los indios objetos de vidrio, objetos brillantes y de colores. Las ganancias que se obtienen en estas empresas derivan de la distinta valoración de los objetos entre indígenas y españoles. Los indígenas gustan de colores brillantes y en general todo lo que adorne su persona, valorizan ese sentido, en cambio el español lo hace en un sentido estrictamente económico.
Empresa de Indios o Cabalgadas:
Con el proceso de conquista en curso, los indígenas se convirtieron en factor esencial de la economía que establecieron los españoles en América, puesto que ellos eran los que extraían los metales preciosos. Con el descenso demográfico de estos, se hizo necesario crear empresas con el objetivo de buscar mas indígenas, capturarlos y venderlos a los núcleos mineros. Este tipo de empresa presenta las formas de Razzia, es decir, una entrada violenta de los españoles en los territorios indígenas saqueando sus habitaciones y aprisionando indios.
Este modelo fue instaurado por los primeros conquistadores, lo que generó reacciones en la poblacion indigena, nuevas formas de relacion y por sobre todo un cambio en la concepción de la realidad.
¿QUE CONQUISTADORES CONOCES? Y CUAL CREES QUE FUE LA MOTIVACIÓN DE LOS PRIMEROS CONQUISTADORES?
A)FAMA Y FORTUNA
B)EVANGELIZAR
C)DOMINAR
D)OBTENER TITULOS HONORIFICOS
PUEDES REVISAR A LOS SIGUIENTES CON SU RESPECTIVA CONQUISTA:
Tipos de Empresa
Empresas de Rescate: la sed por el oro dió origen a estas empresas. Para llevarla a cabo éstas navegaban por la costa y establecían relación con los naturales para realizar un trueque. Los españoles así obtenían oro y los indios objetos de vidrio, objetos brillantes y de colores. Las ganancias que se obtienen en estas empresas derivan de la distinta valoración de los objetos entre indígenas y españoles. Los indígenas gustan de colores brillantes y en general todo lo que adorne su persona, valorizan ese sentido, en cambio el español lo hace en un sentido estrictamente económico.
Empresa de Indios o Cabalgadas:
Con el proceso de conquista en curso, los indígenas se convirtieron en factor esencial de la economía que establecieron los españoles en América, puesto que ellos eran los que extraían los metales preciosos. Con el descenso demográfico de estos, se hizo necesario crear empresas con el objetivo de buscar mas indígenas, capturarlos y venderlos a los núcleos mineros. Este tipo de empresa presenta las formas de Razzia, es decir, una entrada violenta de los españoles en los territorios indígenas saqueando sus habitaciones y aprisionando indios.
¿te fijaste en algunos detalles?
Una Capitulación es un Contrato establecido entre "los reyes catolicos" y el "particular"(en este caso Cristobal Colón), en aquel acuerdo se establecen las condiciones de la conquista, por ejemplo, cuanta ganancia le corresponde al conquistador luego de descubrir las tierras, que territorios puede o no conquistar, divsiones territoriales, evangelización, entre otras.
Si te fijas en la imagen, puedes objervar una copia de la Capitulación entre los reyes catolicos y Colón.
La Conquista de America
Sin embargo, este proceso se enmarca dentro del contexto de Expansion Europea, descubrimientos geograficos, transicion del teocentrismo al antropocentrismo y espiritu aventurero del siglo XV.
Ahora bien, si observas el video que a continuacion te presentamos, podras apreciar la forma en que se realiza la empresa de conquista, fijate bien en que consiste una "CAPITULACIÓN",
en manos de quien queda el territorio(¿La corona o aEspaña?) y que
caracteristicas tiene esa empresa de conquista. Disfrutalo y comenta tus apreciaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)